November 1, 2022

Cero Accidentes: 10 estrategias que debe adoptar la planta para lograrlo

Uno de los retos más importantes que enfrentan las empresas es garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores. Para las plantas industriales este reto es aún mayor. Crear y consolidar una cultura de la seguridad y llegar al indicador cero accidentes deber ser una de las prioridades de toda planta.

Empresas con manuales claros, señaléticas e información pertinente, reglas de seguridad detalladas, siguen reportando accidentes, ¿por qué sucede esto? De nada sirve un casco si no se usa, de nada sirve una regla si no se sigue. La seguridad está en manos de cada uno de tus trabajadores, teniendo arraigada una cultura de seguridad.

Cero Accidentes es una de las estrategias más populares y efectivas para esta meta. Se trata de un proceso vivo que identifica y resuelve factores de riesgo en el contexto laboral. Cada día cobra mayor fuerza ya que centra sus esfuerzos y premisas en el factor humano.  

¿Qué es el indicador 0 accidentes en la planta?

Los departamentos de Recursos Humanos dedican grandes esfuerzos en identificar riesgos, minimizarlos e incluso eliminarlos. La gran mayoría de los accidentes ocurren por acciones inseguras; es decir, pudieron haberse evitado. El factor humano juega un papel crucial.

Empresas en todo el mundo colocan en la entrada de sus instalaciones letreros informando cuántos días han transcurrido sin accidentes o incidentes. Se trata de algo mucho más complejo que un dato por el cual sentirse orgullosos o avergonzados.

Ese número no significa nada si no forma parte de una estrategia de prevención de accidentes y de salud ocupacional. Que una empresa reporte cero accidentes en 200 días no la hace más segura que una planta con menor récord. Cada planta enfrenta retos diferentes y, por lo tanto, requiere de medidas y estrategias a su medida.

Beneficios de tener cero accidentes en la empresa industrial

Una planta segura, es una planta productiva y motivada. Las personas trabajan mejor en empresas que velan por su seguridad. Contar con capacitaciones, equipo en buen estado, protocolos de emergencia, mejora el clima laboral y la competitividad de tu empresa.  

¿Cómo lograr tener cero accidentes?

Los siguientes datos fueron proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con respecto a seguridad laboral a nivel mundial:

  • + de 374 millones de lesiones no mortales anuales
  • + de 2,78 millones de muertes anuales
  • 88% de los accidentes ocurren por actos inseguros de las personas
  • 10% por tareas que son peligrosas

Identificar causas y clasificar el origen de diferente tipos de incidentes ayuda en el diseño de estrategias de prevención. Una de las clasificaciones más populares por su complejidad es la de las causas, factores y resultados:

Causas inmediatas de accidentes

Actos inseguros

  • El trabajador cometió alguna imprudencia o descuido
  • No usó el equipo
  • Operó de forma irresponsable el equipo
  • Desobedeció alguna medida de seguridad  

Condiciones inseguras:

  • La tarea implica un riesgo por sí misma
  • No cuenta con equipo de seguridad
  • El equipo no está en buen estado.

Factores que contribuyen

Desempeños inseguros

  • El trabajador no recibió una capacitación oportuna
  • No cuenta con manuales
  • No hay un plan de emergencia  

Habilidades y salud mental del trabajador

  • No hay conciencia del riesgo
  • No hay compromiso con la seguridad por parte del empleado

Condición física del trabajador

  • Fatiga extrema
  • Sordera
  • Debilidad visual
  • Poca fuerza o estabilidad

Consecuencia/resultado

  • Malestar
  • Retraso en la producción
  • Baja calidad
  • Desperdicio de recursos
  • Daño a la propiedad
  • Daño al medio ambiente
  • Lesión menor
  • Lesión mayor
  • Muerte

La clasificación tanto de causas como de tipos de accidentes es crucial. Muchas personas suelen imaginar de inmediato consecuencias fatales cuando se habla de incidentes en una planta. Sin embargo, una máquina dañada, un mal manejo de desechos tóxicos también es un accidente y también tiene consecuencias.

A continuación te presentamos 10 diferentes estrategias que deberás tomar en cuenta a la hora de diseñar el sistema más adecuado para erradicar los accidentes industriales en tu trabajo.

1. Procedimientos y estándares de calidad basados en necesidades específicas de tu planta

Cada planta es diferente y, por lo tanto, requiere de una estrategia que se adapte a sus necesidades y condiciones. Analiza tareas que desempeñan tus empleados, cuáles implican más riesgo e identifica soluciones a problemas que aún no han ocurrido.

Tu estrategia puede incluir uno o más de los siguientes recursos:

  • Materiales didácticos
  • Manuales
  • Videos

Todos ellos deberán cubrir ciertos estándares de calidad. Es importante mantenerse actualizado con normas y requisitos.

2. Cursos

El departamento de Recursos Humanos es el encargado de diseñar todos los planes de seguridad. Sin embargo, deben basarse en reglas y estándares internacionales. Es muy importante que se mantengan actualizados en esta materia.

En este mismo asunto, todos tus empleados deben recibir de forma oportuna, capacitación adecuada a su área y tareas. Es importante que conozcan a la perfección los riesgos que implican su puesto. Si su tarea requiere de equipo especial, es crucial que sepan cómo usarlo.

pasted image 0-1.png

Todas las personas que entren a tus instalaciones deberán recibir información puntual sobre protocolos, procesos y reglas de seguridad. Cuando su ingreso pueda representar un riesgo para ellos o para la planta, se deberá informar sin excepción.

3. Mantenimiento de equipo y maquinaria

Es importante manejar estándares de calidad altos en el cuidado de maquinaria y equipo de protección. Establece a uno o más encargados de revisar las condiciones de tus instalaciones, maquinaria y equipo de protección.

4. Clasificación de accidentes, reporte, análisis.

No es lo mismo un vidrio roto, resbalar en piso mojado, perder un dedo o perder la vida. Consulta la clasificación de accidentes por la OIT. Te será de gran ayuda para analizar, monitorear y diseñar nuevas estrategias de prevención.

5. Señalética

Nos referimos a todos esos letreros que advierten sobre zonas de riesgo, rutas de evacuación, accesos restringidos, límites de velocidad. Existen colores, figuras e incluso tipografías definidas para cierto tipo de letreros. Es importante que los consultes en los diferentes manuales de seguridad.

6. Infografías y reportes

Seguramente los has visto en más de una ocasión. Se trata de estos letreros que notifican el lapso transcurrido de días sin incidentes. Muchas empresas publican reportes por áreas, tipos de accidentes, así como partes del cuerpo con mayor índice de daño.

7. Seguros actualizados

Además de brindar un respaldo a tus trabajadores, se trata de un requisito legal para tu planta. Se ha demostrado que los trabajadores se desempeñan con mayor confianza cuando saben que cuentan con un seguro de vida.



8. Auditorías e inspecciones

Asegúrate de que tus empleados estén siguiendo las normas de seguridad. Realiza inspecciones periódicas para corroborar el uso correcto de equipo de seguridad. Verifica que protocolos, procedimientos y rutas se ejecuten correctamente.



9. Incentivos y consecuencias claras

Implemente un programa de incentivos o recompensas por desempeños seguros. De igual manera, sé muy claro con las consecuencias en caso de romper con alguna regla de seguridad. Se trata de motivar, no de asustar.



10. Apps y herramientas digitales

Aprovecha todas las herramientas que tienes a tu alcance. Existen diferentes aplicaciones y programas que te pueden ayudar con esta compleja misión. Prysmex es una de las apps más completas para seguridad en plantas y reducción de accidentes industriales.  

pasted image 0-2.png

Con ella podrás tener el control total de sus operaciones en tiempo real: reducir costos, accidentes industriales y garantizar la seguridad de tu planta. Conoce más sobre esta app aquí y fortalece la cultura de seguridad hoy mismo.

Conclusión

Los accidentes industriales se pueden prevenir. Es importante diseñar un plan que se adapte a las necesidades específicas de tu planta. La tecnología se ha convertido en la aliada más importante, dada a la tarea de fortalecer una cultura de seguridad en las plantas. La meta Cero Accidentes es posible y hoy tienes en tus manos una herramienta que te ayudará con cada uno de los pasos que deberás dar. Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestros servicios y de todo lo que puedes lograr con Prysmex.

Plantillas similares

No items found.

Empresas con manuales claros, señaléticas e información pertinente, reglas de seguridad detalladas, siguen reportando accidentes, ¿por qué sucede esto? De nada sirve un casco si no se usa, de nada sirve una regla si no se sigue. La seguridad está en manos de cada uno de tus trabajadores, teniendo arraigada una cultura de seguridad.

Cero Accidentes es una de las estrategias más populares y efectivas para esta meta. Se trata de un proceso vivo que identifica y resuelve factores de riesgo en el contexto laboral. Cada día cobra mayor fuerza ya que centra sus esfuerzos y premisas en el factor humano.  

¿Qué es el indicador 0 accidentes en la planta?

Los departamentos de Recursos Humanos dedican grandes esfuerzos en identificar riesgos, minimizarlos e incluso eliminarlos. La gran mayoría de los accidentes ocurren por acciones inseguras; es decir, pudieron haberse evitado. El factor humano juega un papel crucial.

Empresas en todo el mundo colocan en la entrada de sus instalaciones letreros informando cuántos días han transcurrido sin accidentes o incidentes. Se trata de algo mucho más complejo que un dato por el cual sentirse orgullosos o avergonzados.

Ese número no significa nada si no forma parte de una estrategia de prevención de accidentes y de salud ocupacional. Que una empresa reporte cero accidentes en 200 días no la hace más segura que una planta con menor récord. Cada planta enfrenta retos diferentes y, por lo tanto, requiere de medidas y estrategias a su medida.

Beneficios de tener cero accidentes en la empresa industrial

Una planta segura, es una planta productiva y motivada. Las personas trabajan mejor en empresas que velan por su seguridad. Contar con capacitaciones, equipo en buen estado, protocolos de emergencia, mejora el clima laboral y la competitividad de tu empresa.  

¿Cómo lograr tener cero accidentes?

Los siguientes datos fueron proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con respecto a seguridad laboral a nivel mundial:

  • + de 374 millones de lesiones no mortales anuales
  • + de 2,78 millones de muertes anuales
  • 88% de los accidentes ocurren por actos inseguros de las personas
  • 10% por tareas que son peligrosas

Identificar causas y clasificar el origen de diferente tipos de incidentes ayuda en el diseño de estrategias de prevención. Una de las clasificaciones más populares por su complejidad es la de las causas, factores y resultados:

Causas inmediatas de accidentes

Actos inseguros

  • El trabajador cometió alguna imprudencia o descuido
  • No usó el equipo
  • Operó de forma irresponsable el equipo
  • Desobedeció alguna medida de seguridad  

Condiciones inseguras:

  • La tarea implica un riesgo por sí misma
  • No cuenta con equipo de seguridad
  • El equipo no está en buen estado.

Factores que contribuyen

Desempeños inseguros

  • El trabajador no recibió una capacitación oportuna
  • No cuenta con manuales
  • No hay un plan de emergencia  

Habilidades y salud mental del trabajador

  • No hay conciencia del riesgo
  • No hay compromiso con la seguridad por parte del empleado

Condición física del trabajador

  • Fatiga extrema
  • Sordera
  • Debilidad visual
  • Poca fuerza o estabilidad

Consecuencia/resultado

  • Malestar
  • Retraso en la producción
  • Baja calidad
  • Desperdicio de recursos
  • Daño a la propiedad
  • Daño al medio ambiente
  • Lesión menor
  • Lesión mayor
  • Muerte

La clasificación tanto de causas como de tipos de accidentes es crucial. Muchas personas suelen imaginar de inmediato consecuencias fatales cuando se habla de incidentes en una planta. Sin embargo, una máquina dañada, un mal manejo de desechos tóxicos también es un accidente y también tiene consecuencias.

A continuación te presentamos 10 diferentes estrategias que deberás tomar en cuenta a la hora de diseñar el sistema más adecuado para erradicar los accidentes industriales en tu trabajo.

1. Procedimientos y estándares de calidad basados en necesidades específicas de tu planta

Cada planta es diferente y, por lo tanto, requiere de una estrategia que se adapte a sus necesidades y condiciones. Analiza tareas que desempeñan tus empleados, cuáles implican más riesgo e identifica soluciones a problemas que aún no han ocurrido.

Tu estrategia puede incluir uno o más de los siguientes recursos:

  • Materiales didácticos
  • Manuales
  • Videos

Todos ellos deberán cubrir ciertos estándares de calidad. Es importante mantenerse actualizado con normas y requisitos.

2. Cursos

El departamento de Recursos Humanos es el encargado de diseñar todos los planes de seguridad. Sin embargo, deben basarse en reglas y estándares internacionales. Es muy importante que se mantengan actualizados en esta materia.

En este mismo asunto, todos tus empleados deben recibir de forma oportuna, capacitación adecuada a su área y tareas. Es importante que conozcan a la perfección los riesgos que implican su puesto. Si su tarea requiere de equipo especial, es crucial que sepan cómo usarlo.

pasted image 0-1.png

Todas las personas que entren a tus instalaciones deberán recibir información puntual sobre protocolos, procesos y reglas de seguridad. Cuando su ingreso pueda representar un riesgo para ellos o para la planta, se deberá informar sin excepción.

3. Mantenimiento de equipo y maquinaria

Es importante manejar estándares de calidad altos en el cuidado de maquinaria y equipo de protección. Establece a uno o más encargados de revisar las condiciones de tus instalaciones, maquinaria y equipo de protección.

4. Clasificación de accidentes, reporte, análisis.

No es lo mismo un vidrio roto, resbalar en piso mojado, perder un dedo o perder la vida. Consulta la clasificación de accidentes por la OIT. Te será de gran ayuda para analizar, monitorear y diseñar nuevas estrategias de prevención.

5. Señalética

Nos referimos a todos esos letreros que advierten sobre zonas de riesgo, rutas de evacuación, accesos restringidos, límites de velocidad. Existen colores, figuras e incluso tipografías definidas para cierto tipo de letreros. Es importante que los consultes en los diferentes manuales de seguridad.

6. Infografías y reportes

Seguramente los has visto en más de una ocasión. Se trata de estos letreros que notifican el lapso transcurrido de días sin incidentes. Muchas empresas publican reportes por áreas, tipos de accidentes, así como partes del cuerpo con mayor índice de daño.

7. Seguros actualizados

Además de brindar un respaldo a tus trabajadores, se trata de un requisito legal para tu planta. Se ha demostrado que los trabajadores se desempeñan con mayor confianza cuando saben que cuentan con un seguro de vida.



8. Auditorías e inspecciones

Asegúrate de que tus empleados estén siguiendo las normas de seguridad. Realiza inspecciones periódicas para corroborar el uso correcto de equipo de seguridad. Verifica que protocolos, procedimientos y rutas se ejecuten correctamente.



9. Incentivos y consecuencias claras

Implemente un programa de incentivos o recompensas por desempeños seguros. De igual manera, sé muy claro con las consecuencias en caso de romper con alguna regla de seguridad. Se trata de motivar, no de asustar.



10. Apps y herramientas digitales

Aprovecha todas las herramientas que tienes a tu alcance. Existen diferentes aplicaciones y programas que te pueden ayudar con esta compleja misión. Prysmex es una de las apps más completas para seguridad en plantas y reducción de accidentes industriales.  

pasted image 0-2.png

Con ella podrás tener el control total de sus operaciones en tiempo real: reducir costos, accidentes industriales y garantizar la seguridad de tu planta. Conoce más sobre esta app aquí y fortalece la cultura de seguridad hoy mismo.

Conclusión

Los accidentes industriales se pueden prevenir. Es importante diseñar un plan que se adapte a las necesidades específicas de tu planta. La tecnología se ha convertido en la aliada más importante, dada a la tarea de fortalecer una cultura de seguridad en las plantas. La meta Cero Accidentes es posible y hoy tienes en tus manos una herramienta que te ayudará con cada uno de los pasos que deberás dar. Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestros servicios y de todo lo que puedes lograr con Prysmex.

Obtén más información de Prysmex y de cómo ayudamos a los profesionales como tú en prevención de riesgos