Cuando se habla de Seguridad Industrial, el temario puede llegar a ser bastante largo y en algunos casos de carácter técnico. Por eso, es importante tener a mano un ABC de la seguridad en la industria que nos sintetiza los aspectos importantes de manera clara y enfocada.
Los directivos de las organizaciones tienen la responsabilidad de asegurar espacios de trabajo seguros, no obstante, ésta no es la única responsabilidad que les compete; ellos se mueven a diario entre cifras e indicadores de logros empresariales en diversos aspectos.
Un gerente de planta mantiene al día, entre otros, indicadores con respecto a: avance en las órdenes de producción, entregas, control de productos no conformes, control de tareas e incentivos, eficiencia del mantenimiento y ausentismo del personal.
Con este panorama, incluir resultados en materia de Seguridad Industrial, podría verse como una carga adicional, si no se cuenta con herramientas que faciliten la implementación, la gestión y el avance en esta área.
La seguridad en la industria, implicaciones e importancia
En primer lugar, es importante entender que la seguridad en la industria, ya no es una carga ni un gasto. Es una inversión en el bienestar de las personas que hacen parte de los procesos industriales, desde el gerente o director hasta el guardia de la planta.
No existe ningún proceso industrial que se lleve a cabo sin el factor humano, aunque se tenga alto nivel de automatización, siempre se va a requerir de personas operando máquinas, ensamblando, empacando, haciendo control de la calidad, dando mantenimiento, entre otras labores.
La seguridad en la industria hace que se identifiquen los riesgos y se midan los peligros, para tomar medidas preventivas en la ocurrencia de accidentes laborales. Es responsabilidad de todos los involucrados, desde los roles que ocupan en el proceso, hacerse parte de la prevención.
Con esto se reduce el riesgo de accidentes laborales, que pueden producir consecuencias fatales o graves, multas, indemnizaciones a familiares, desánimo e incertidumbre en los demás trabajadores e incremento del ausentismo.
Actualmente se puede contar con herramientas tecnológicas que optimizan la gestión de Seguridad en la industria y entregan resultados a la dirección.
Un ambiente seguro de trabajo en la planta, por el contrario, hace que las personas desempeñen su labor con mayor ánimo, estén motivadas y abiertas a contribuir, generen ideas y participación en las mejoras del proceso, construyendo así la cultura segura dentro de la organización.
Tres puntos que debes llevar a cabo
A continuación, vas a encontrar tres puntos básicos que necesitas para implementar un sistema confiable de Seguridad Industrial en la planta.
A. Invierte en seguridad
Cada año, las compañías elaboran presupuestos para su funcionamiento. Hoy en día hay aspectos que no se pueden pasar por alto. La seguridad Industrial y la mejora de los procesos ya hacen parte de los rubros de las empresas.
Por otro lado, hay que comprometerse con la innovación. Desligarse de la tecnología no es una opción viable en nuestros días. Definitivamente es necesario olvidarnos de competir con modelos obsoletos, en una generación 5G que estamos empezando a vivir.
Es ahí donde es muy importante considerar una alternativa de software de seguridad industrial, que, con lo último en tecnología, se pueda implementar en la planta y sea fácil de comprender y utilizar por el personal.
Un programa en el cual se pueda instalar, de manera sencilla y práctica, las normas y procedimientos de seguridad industrial, que te ayude a controlar reportando condiciones o actos inseguros a tiempo y que te genere informes y estadísticas, también en tiempo real.
B. Capacita a tu equipo
Capacitar al personal es una necesidad, más que una obligación. Entender conceptos tanto de seguridad en la industria, pertinencia, gestión y manejo de la tecnología aplicable, requiere capacitación enfocada y adaptada a las necesidades del equipo de trabajo.
En este aspecto, las aseguradoras, por lo general, tienen la obligación de capacitar, también los gremios, el gobierno, las instituciones como bomberos, socorristas y demás, brindan capacitaciones que no suelen tener costos adicionales.
Por otro lado, los profesionales de riesgos laborales o seguridad industrial que la compañía tenga contratados como asesores o empleados también pueden brindar capacitación a los trabajadores, ya que ellos han adquirido el conocimiento y entrenamiento sobre el tema.
Como puedes ver, existen fuentes de capacitación a la mano, sin embargo, es importante enfocar la capacitación. Esta es la razón de identificar los riesgos y medir los peligros. Así vamos directo al blanco para trabajar en aspectos que pueden ocasionar accidentes de trabajo.
De nada sirve que realicemos capacitación en manejo seguro de alturas a todo en equipo, si este es un riesgo que no se presenta en nuestro proceso; esta capacitación es pertinente para el equipo de mantenimiento que es quien puede necesitarlo eventualmente.
Por ejemplo, si encontramos al identificar los riesgos, que la mayor parte de nuestros trabajadores están expuestos a riesgos ergonómicos por levantamiento de cargas, entonces debemos programar con prioridad esta capacitación para todo el equipo.
C. Presta atención y corrige fallas
Es altamente recomendable una actitud proactiva tanto del personal de la planta, como de sus directivos, en cuanto a la mejora del ambiente seguro de trabajo.
Las personas van a avanzar en cultura de seguridad, cuando vean que sus líderes lo consideran un aspecto tan importante del proceso, que lo han hecho parte de su estilo de vida.
Es de impacto cuando el gerente de planta detecta una condición insegura y enseguida toma nota y acción para corregirla. De igual manera si se detectan actos inseguros del personal.
En ambos casos te recomendamos manejar el asunto con ecuanimidad y a la vez con eficacia. Evita situaciones que generen angustia o temor en los trabajadores, pero sí deja claro que el aspecto debe corregirse, así como sus razones.
Para lograr mentalidad de aceptación del cambio, administra muy bien la capacitación y mide la eficacia de esta.
Después que has capacitado las personas, realizado mejoras evidentes y correcciones, habrá que tomar medidas de orden disciplinario con el personal que no se involucre, el cual con seguridad es reducido. Puedes consultar la ley de tu país que te apoya para estos casos.
Un equipo comprometido en la mejora continua de los procesos, logra resultados sorprendentes con menos inversión. La seguridad industrial es una herramienta de acercamiento con tu equipo de trabajo y puedes aprovecharla al máximo.
Conclusión
Invertir en Seguridad Industrial, capacitar al equipo y corregir las fallas son acciones que deben ser consideradas para obtener buenos resultados en la planta. La seguridad en la industria es una inversión a favor de la mejora en los procesos y el bienestar de las personas involucradas en éste. Involucrar la tecnología para optimizar los procesos industriales y avanzar en la seguridad del personal que labora en la planta, es la opción viable y a la mano que la dirección tiene hoy.