November 1, 2022

Costo de la seguridad en la industria y posibles opciones a implementar

Evaluar el costo de la seguridad en la industria y las posibles opciones a implementar es una de las tareas que las organizaciones han incluido sin falta en su agenda. Las industrias no pueden cerrar los ojos a los niveles de accidentalidad laboral que se presentan actualmente.

El 2020 está a la puerta y a estas alturas, se ha avanzado en la divulgación y concientización de la importancia de la Seguridad Industrial a todos los actores involucrados: empleadores, trabajadores, aseguradoras laborales, entidades de control y organismos internacionales.

En 2017 la OIT, emitió la alerta por la cifra de 2.3 millones de muertes causadas por el trabajo y 300 millones de accidentes con lesiones.

Muchas compañías han vivido la experiencia de accidentes de trabajo y algunas han tenido emergencias. Esto ha llevado a revisar los costos de la No seguridad y a cruzarlos con el costo de la seguridad en la industria.

Ya no se mira como un costo, si es así te estás devolviendo varias décadas. Hoy en día, toda compra, gestión, entrenamiento o implementación que sume en Seguridad, la podemos considerar como una inversión.

Los riesgos son inherentes a los procesos, si montamos un proceso industrial, siempre vamos a generar riesgos, entonces debemos invertir para reducir la probabilidad de pagar lo que nos cuestan los accidentes laborales o en el peor caso, las multas o las emergencias.

¿Cuánto le cuesta a la empresa estar protegido contra cualquier tipo de accidente industrial?

Para estar protegidos contra los accidentes industriales, debemos contar con un programa que incluya aspectos como:

  • Identificación de los riesgos y los peligros de acuerdo al proceso.
  • Programa de orden y aseo.
  • Procedimientos de trabajo seguro.
  • Entrenamiento en trabajo seguro al personal.
  • Control de entrega, uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal.
  • Alerta de condiciones y/o actos inseguros.
  • Investigación de incidentes y accidentes.
  • Plan de emergencias, diseño, implementación y simulacros.
  • Papelería, gestión de indicadores y administrativa del programa.
  • Persona líder o encargada del Programa de Seguridad Industrial.
  • Pago a la aseguradora por cada empleado según el nivel de riesgo.

Este es el esquema básico de Seguridad Industrial que se encuentra en las plantas industriales de nuestros días. La suma de cada una de estas actividades representa un costo de la seguridad en la industria, el cual se calcula mensualmente y representa un rubro anual.

Con todo, la experiencia nos muestra que la accidentalidad sigue siendo representativa, y por consiguiente los costos que generan sus consecuencias. También falta avanzar en la cultura de prevención.

Medidas preventivas

Para lograr mejores resultados en prevención, es necesario optimizar la gestión de detección de causas, como los actos inseguros y las condiciones subestándar en los procesos.

Un encargado que recorre la planta registrando datos y hablando con otro encargado que a su vez solicita una mejora en otra área, y después el seguimiento que realizan hasta lograr el cierre de la acción, es una gestión que se convierte en un aparato lento y costoso.

Esto nos lleva a preguntarnos si existe una forma de hacer este trabajo más sencillo, si podemos capitalizar todo lo que se ha invertido en seguridad y llevarlo a un sistema ágil y eficiente que logre mejores resultados y optimice la inversión.

Gestión manual de Seguridad Industrial

Los sistemas de gestión se han tornado en labor manual y cultura de papel. Cientos de registros que deben ser elaborados, firmados, aprobados y resguardados. Todo este trabajo exige personas que lleven a cabo el diligenciamiento y la gestión.

Hoy contamos con la tecnología y debemos servirnos de ella. También es un punto a nuestro favor que la tecnología tiene un importante nivel de aceptación por parte de las personas, quienes manejan con facilidad smartphones y dispositivos móviles.

Esto nos lleva a revisar la posibilidad de mudar de la cultura de papel a la cultura digital.

Protección mediante seguimiento con software especializado

Las compañías invierten en plantas espaciosas, maquinaria y equipos con tecnología de punta, ejecutivos y profesionales idóneos, así como también, es natural invertir en equipos y programas informáticos que hacen las compañías más competitivas en el mercado.

Teniendo claro que la seguridad en la industria es una forma de inversión, ¿qué tal, si cuentas con un software especializado? ¿Una opción que resuelva cómo mantener la seguridad industrial en la planta?

image4.png

El software especializado es una herramienta útil y de impacto, ya que te permite actuar a tiempo, visualizar tu planta en una pantalla y mantener comunicación permanente con los trabajadores.

Este novedoso sistema, no protege por sí solo, necesita que los trabajadores sean proactivos y comprometidos con la seguridad dentro de la planta, que, a la vez, se trata de la seguridad de ellos mismos.

Es necesario trabajar en la cultura de la seguridad con el personal de la planta, va a ser de ayuda involucrar la tecnología y mostrarles cómo se pueden reportar condiciones o actos inseguros, dar alertas, recibir notificaciones en tiempo real.

Alternativas para invertir en la Seguridad Industrial

Las empresas cuentan con diferentes opciones de implementación de los programas de seguridad laboral y para tomar las decisiones de implementación, evalúan las propuestas y su relación costo/beneficio.

La meta de cero accidentes es el motor que lleva a trabajar en mejores resultados de seguridad en la planta, es una directriz que da identidad de seguridad en la industria.

Es importante que tengas en cuenta que la gestión que se realiza, ya sea manual o digital, va a mitigar el riesgo de accidente, sin embargo, la posibilidad que ocurra un accidente siempre va a existir.

Invertir en un software especializado de seguridad industrial, hace que el costo de la seguridad en la industria que tienes actualmente, se pueda optimizar. Todas las personas se convierten en actores importantes de proceso y se empoderan de su rol.

Recursos como el tiempo, la gestión, los papeles, se van a reducir. Vas a tener información en tiempo real que te permite actuar más rápido y prevenir que situaciones o sucesos se agraven.

Los datos como reportes, seguimientos, cierre de acciones abiertas e indicadores estarán disponibles para consulta en el momento que los necesites.

Conclusión

El avance y la competitividad industrial lleva a las compañías a revisar el costo de la seguridad en la industria, el cual, está disparado por los altos costos que genera la accidentalidad. La seguridad industrial ya no puede seguir considerándose como un gasto, es tiempo de incluir este tema entre las inversiones de las compañías, pues un ambiente seguro permite que las personas puedan entregar mejores resultados. La opción de usar un software especializado en seguridad industrial es una estrategia tecnológica que permite optimizar los tiempos, la gestión, los recursos y va a involucrar a todas las personas que hacen parte del proceso en la cultura de la seguridad.

Plantillas similares

No items found.

El 2020 está a la puerta y a estas alturas, se ha avanzado en la divulgación y concientización de la importancia de la Seguridad Industrial a todos los actores involucrados: empleadores, trabajadores, aseguradoras laborales, entidades de control y organismos internacionales.

En 2017 la OIT, emitió la alerta por la cifra de 2.3 millones de muertes causadas por el trabajo y 300 millones de accidentes con lesiones.

Muchas compañías han vivido la experiencia de accidentes de trabajo y algunas han tenido emergencias. Esto ha llevado a revisar los costos de la No seguridad y a cruzarlos con el costo de la seguridad en la industria.

Ya no se mira como un costo, si es así te estás devolviendo varias décadas. Hoy en día, toda compra, gestión, entrenamiento o implementación que sume en Seguridad, la podemos considerar como una inversión.

Los riesgos son inherentes a los procesos, si montamos un proceso industrial, siempre vamos a generar riesgos, entonces debemos invertir para reducir la probabilidad de pagar lo que nos cuestan los accidentes laborales o en el peor caso, las multas o las emergencias.

¿Cuánto le cuesta a la empresa estar protegido contra cualquier tipo de accidente industrial?

Para estar protegidos contra los accidentes industriales, debemos contar con un programa que incluya aspectos como:

  • Identificación de los riesgos y los peligros de acuerdo al proceso.
  • Programa de orden y aseo.
  • Procedimientos de trabajo seguro.
  • Entrenamiento en trabajo seguro al personal.
  • Control de entrega, uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal.
  • Alerta de condiciones y/o actos inseguros.
  • Investigación de incidentes y accidentes.
  • Plan de emergencias, diseño, implementación y simulacros.
  • Papelería, gestión de indicadores y administrativa del programa.
  • Persona líder o encargada del Programa de Seguridad Industrial.
  • Pago a la aseguradora por cada empleado según el nivel de riesgo.

Este es el esquema básico de Seguridad Industrial que se encuentra en las plantas industriales de nuestros días. La suma de cada una de estas actividades representa un costo de la seguridad en la industria, el cual se calcula mensualmente y representa un rubro anual.

Con todo, la experiencia nos muestra que la accidentalidad sigue siendo representativa, y por consiguiente los costos que generan sus consecuencias. También falta avanzar en la cultura de prevención.

Medidas preventivas

Para lograr mejores resultados en prevención, es necesario optimizar la gestión de detección de causas, como los actos inseguros y las condiciones subestándar en los procesos.

Un encargado que recorre la planta registrando datos y hablando con otro encargado que a su vez solicita una mejora en otra área, y después el seguimiento que realizan hasta lograr el cierre de la acción, es una gestión que se convierte en un aparato lento y costoso.

Esto nos lleva a preguntarnos si existe una forma de hacer este trabajo más sencillo, si podemos capitalizar todo lo que se ha invertido en seguridad y llevarlo a un sistema ágil y eficiente que logre mejores resultados y optimice la inversión.

Gestión manual de Seguridad Industrial

Los sistemas de gestión se han tornado en labor manual y cultura de papel. Cientos de registros que deben ser elaborados, firmados, aprobados y resguardados. Todo este trabajo exige personas que lleven a cabo el diligenciamiento y la gestión.

Hoy contamos con la tecnología y debemos servirnos de ella. También es un punto a nuestro favor que la tecnología tiene un importante nivel de aceptación por parte de las personas, quienes manejan con facilidad smartphones y dispositivos móviles.

Esto nos lleva a revisar la posibilidad de mudar de la cultura de papel a la cultura digital.

Protección mediante seguimiento con software especializado

Las compañías invierten en plantas espaciosas, maquinaria y equipos con tecnología de punta, ejecutivos y profesionales idóneos, así como también, es natural invertir en equipos y programas informáticos que hacen las compañías más competitivas en el mercado.

Teniendo claro que la seguridad en la industria es una forma de inversión, ¿qué tal, si cuentas con un software especializado? ¿Una opción que resuelva cómo mantener la seguridad industrial en la planta?

image4.png

El software especializado es una herramienta útil y de impacto, ya que te permite actuar a tiempo, visualizar tu planta en una pantalla y mantener comunicación permanente con los trabajadores.

Este novedoso sistema, no protege por sí solo, necesita que los trabajadores sean proactivos y comprometidos con la seguridad dentro de la planta, que, a la vez, se trata de la seguridad de ellos mismos.

Es necesario trabajar en la cultura de la seguridad con el personal de la planta, va a ser de ayuda involucrar la tecnología y mostrarles cómo se pueden reportar condiciones o actos inseguros, dar alertas, recibir notificaciones en tiempo real.

Alternativas para invertir en la Seguridad Industrial

Las empresas cuentan con diferentes opciones de implementación de los programas de seguridad laboral y para tomar las decisiones de implementación, evalúan las propuestas y su relación costo/beneficio.

La meta de cero accidentes es el motor que lleva a trabajar en mejores resultados de seguridad en la planta, es una directriz que da identidad de seguridad en la industria.

Es importante que tengas en cuenta que la gestión que se realiza, ya sea manual o digital, va a mitigar el riesgo de accidente, sin embargo, la posibilidad que ocurra un accidente siempre va a existir.

Invertir en un software especializado de seguridad industrial, hace que el costo de la seguridad en la industria que tienes actualmente, se pueda optimizar. Todas las personas se convierten en actores importantes de proceso y se empoderan de su rol.

Recursos como el tiempo, la gestión, los papeles, se van a reducir. Vas a tener información en tiempo real que te permite actuar más rápido y prevenir que situaciones o sucesos se agraven.

Los datos como reportes, seguimientos, cierre de acciones abiertas e indicadores estarán disponibles para consulta en el momento que los necesites.

Conclusión

El avance y la competitividad industrial lleva a las compañías a revisar el costo de la seguridad en la industria, el cual, está disparado por los altos costos que genera la accidentalidad. La seguridad industrial ya no puede seguir considerándose como un gasto, es tiempo de incluir este tema entre las inversiones de las compañías, pues un ambiente seguro permite que las personas puedan entregar mejores resultados. La opción de usar un software especializado en seguridad industrial es una estrategia tecnológica que permite optimizar los tiempos, la gestión, los recursos y va a involucrar a todas las personas que hacen parte del proceso en la cultura de la seguridad.

Obtén más información de Prysmex y de cómo ayudamos a los profesionales como tú en prevención de riesgos