En México, contamos con 41 normas oficiales vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo definidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En este mismo tema, el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo creó el certificado Empresa Segura.
¿Conoces dichas Normas? ¿Sabes en qué consiste el reconocimiento Empresa Segura y cómo se obtiene? Sigue leyendo y conoce todo lo que debes de saber para hacer frente a una auditoría y conseguir el reconocimiento de Empresa Segura para tu planta industrial.
 
¿Cuáles son las Normas de Seguridad Industrial en México?
La seguridad y salud en el trabajo se regulan por los siguientes documentos y autoridades:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 - Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 - Ley Federal del Trabajo
 - Ley Federal sobre Metrología y Normalización 
 - Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
 - Normas Oficiales Mexicanas
 
Las Normas Oficiales Mexicanas son emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Su razón de ser es la determinación de las condiciones necesarias para la prevención de riesgos laborales. Son de carácter obligatorio a nivel nacional y se agrupan en cinco diferentes categorías: 
1. Seguridad
NOM-001-STPS-2008	Edificios, locales e instalaciones
NOM-002-STPS-2010	Prevención y protección contra incendios
NOM-004-STPS-1999	Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria
NOM-005-STPS-1998	Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas
NOM-006-STPS-2014	Manejo y almacenamiento de materiales
NOM-009-STPS-2011	Trabajos en altura
NOM-020-STPS-2011	Recipientes sujetos a presión y calderas
NOM-022-STPS-2008	Electricidad estática
NOM-022-STPS-2015	Electricidad estática
NOM-027-STPS-2008	Soldadura y corte
NOM-029-STPS-2011	Mantenimiento de instalaciones eléctricas
NOM-033-STPS-2015	Trabajos en espacios confinados
NOM-034-STPS-2016	Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad
 2. Salud
NOM-010-STPS-1999	Contaminantes por sustancias químicas
NOM-011-STPS-2001		Ruido
NOM-012-STPS-2012	Radiaciones ionizantes
NOM-013-STPS-1993	Radiaciones no ionizantes
NOM-014-STPS-2000	Presiones ambientales anormales
NOM-015-STPS-2001	Condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM-024-STPS-2001	Vibraciones
NOM-025-STPS-2008	Iluminación
3. Organización
NOM-017-STPS-2008	Equipo de protección personal
NOM-018-STPS-2000	Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas
NOM-019-STPS-2011	Comisiones de seguridad e higiene
NOM-026-STPS-2008	Colores y señales de seguridad
NOM-028-STPS-2012	Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas
NOM-030-STPS-2009	Servicios preventivos de seguridad y salud
4. Específicas
NOM-003-STPS-1999	Plaguicidas y fertilizantes
NOM-007-STPS-2000	Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas
NOM-008-STPS-2013	Aprovechamiento forestal maderable
NOM-016-STPS-2001	Operación y mantenimiento de ferrocarriles
NOM-023-STPS-2012	Trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto
NOM-031-STPS-2011	Construcción
NOM-032-STPS-2008	Minas subterráneas de carbón
5. De producto
Estas nueve normas conciernen a empresas que fabrican, distribuyen o comercializan equipos de protección personal y equipos contra incendio. 
Equipo de Protección Personal:
NOM-113-STPS-2009 	Calzado de protección
NOM-115-STPS-2009 	Cascos de protección
NOM-116-STPS-2009	Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas
Equipos Contra Incendio
NOM-100-STPS-1994	Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida
NOM-101-STPS-1994 	Seguridad-Extintores a base de espuma química.
NOM-102-STPS-1994 	Seguridad-Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono-Parte 1: Recipientes.
NOM-103-STPS-1994 	Seguridad-Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.
NOM-104-STPS-2001	Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico.
NOM-106-STPS-1994 	Seguridad-Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio.
Importancia de las Normas de Seguridad Industrial
Cada planta industrial es única y enfrenta diferentes retos en materia de seguridad y salud laboral. Por esta razón, es importante que te tomes el tiempo necesario para revisar la lista de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Revisa y estudia a profundidad todas las Normas que conciernen a tu lugar de trabajo. Analiza las diferentes acciones y estrategias que te pueden ayudar a reforzar la cultura de seguridad en la planta y convertir tu planta industrial en un lugar seguro para tus trabajadores y entorno. 
Normas de Seguridad Industrial y cómo pasar una auditoría de empresa segura
El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PASST tiene como objetivo general promover la seguridad y salud en el trabajo en todas las empresas y plantas industriales del país. Uno de sus programas más importantes es el Reconocimiento de Empresa Segura. 
Empresa Segura busca impulsar esquemas de autoevaluación del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas. Fomenta el involucramiento de empleadores y trabajadores, es decir: se sustenta en la cultura de la seguridad. Su principal política es que debe ser de carácter voluntario. 
Aquí te presentamos un panorama general de la estructura de este programa. Se trata de una serie de actividades secuenciales que te ayudarán a obtener los diferentes niveles de Empresa Segura para tu planta industrial.
1. Planeación
Las Delegaciones Federales del Trabajo, tras un diagnóstico y análisis del panorama de Seguridad y Salud en el Trabajo SST, seleccionan los sectores o ramas industriales con mayor riesgo para contemplar su incorporación al PASST
2. Promoción de las Normas de Seguridad Industrial
Se eligen y vinculan organizaciones de empleadores y trabajadores que representen las ramas industriales seleccionadas en la etapa de planeación. Se celebran convenios con organizaciones de patrones y trabajadores y se realizan eventos de difusión para precisar lineamientos y estrategias. 
3. Formación de Recursos Humanos en las Normas de Seguridad Industrial
Se sugiere que en un lapso no mayor a 30 días consecutivos a los eventos de difusión, se lleven a cabo talleres de administración en SST. Deberán tener una duración de 24 horas. Las plantas deberán comprometerse a involucrar a todos los mandos y supervisores: estar todos en el mismo canal. 
4. Elaboración del Compromiso Voluntario
Las plantas industriales que deseen incorporarse al PASST deberán presentar la siguiente documentación:
- Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo;
 - Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
 - Compromiso Voluntario.
 
5. Autorización del Compromiso Voluntario y Registro en el Programa
Corresponde a las Delegaciones Federales del Trabajo:
- Validan la existencia de algún registro del centro de trabajo en las bases de datos del PASST.
 - Comprueban que exista algún proceso de inspecciones o administrativo sancionador de seguridad e higiene en el trabajo.
 - Revisan el Diagnóstico de Administración en SST, del PASST y del Compromiso Voluntario
 - Notifican el Registro en el PASST.
 
6. Desarrollo del Programa 
Las plantas interesadas en obtener el reconocimiento de Empresa Segura deberán implementar las actividades del PASST apegándose a las fechas de inicio y término determinadas. 
7. Evaluación del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Un asesor en SST y un inspector federal del trabajo de la delegación correspondiente deberán llevar a cabo evaluaciones de los sistemas de administración en SST. Las observaciones, notas y resultados de dichas evaluaciones deben quedar debidamente registradas en minutas claras y legibles. 
8. Reconocimiento de Empresa Segura
El reconocimiento de Empresa Segura consta de cuatro niveles consecutivos que se dividen en dos etapas. Durante la primera etapa, se otorgan los tres primeros niveles. La segunda etapa se convoca a los centros de trabajo que han alcanzado el tercer nivel, a promover la incorporación de micro y pequeñas empresas.  
9. Mejora y Seguimiento de las Normas de Seguridad Industrial
Cuando tu planta industrial ha alcanzado el nivel más alto del reconocimiento Empresa Segura, aún tendrá espacio para la mejora y la innovación. Es importante que se mantengan al tanto de las actualizaciones y las novedades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
Conclusión
Las plantas industriales enfrentan retos muy particulares en materia de seguridad y salud laboral. Actualmente, contamos con 41 Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
El tema de la seguridad industrial es tan complejo que sería imposible abordarlo en un solo artículo; te invitamos a leer nuestro blog, donde encontrarás información relevante y actualizada sobre normatividad, reglamentos y nuestro software de seguridad industrial. 
En Prysmex contamos con un software que puede ayudarte a mejorar las condiciones de seguridad en tu planta y reducir riesgos y accidentes de forma fácil y efectiva. ¡Contáctanos y solicita una prueba gratuita hoy mismo!